PROGRAMA ORÍGENES Y COMUNIDADES MAPUCHE DE COÑARIPE INICIAN EJECUCIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS 29/07/2010 Gracias al trabajo intersectorial entre Conadi, Indap y el programa Orígenes, ocho comunidades indígenas del lofmapu de Coñaripe, Panguipilli, podrán comenzar a ejecutar sus iniciativas productivas a partir de esta semana, tras la firma de convenios que contó con la presencia del director regional de Conadi, Andrés Melinao, representantes y dirigentes mapuche, funcionarios de Indap y Orígenes. José Artidoro Caripan Ñancopichun, descendiente de la comunidad Juan Caripan de Trai Traico y presidente de la Mesa de Planificación Local de Coñaripe, se manifestó contento con el inicio de los proyectos “me siento satisfecho como persona y como dirigente porque esto es un logro. Ha costado mucho, pero el trabajo con Orígenes ha sido un valor importante en el territorio de Coñaripe, porque tuvimos la oportunidad de conocernos y dialogar entre la hermanas y hermanos mapuche y así definir nuestras necesidades para enfrentar de mejor manera las dificultades a las cuales nos vemos enfrentados”. En este sentido, Caripan agregó que “estos recursos irán destinados, casi en un 60 por ciento al cierre perimetral de nuestras tierras. Esto nos sirve para mejorar nuestra calidad de vida, la genética de los animales y además mejorarán los cultivos”. Por su parte, el director regional de Conadi, Andrés Melinao, valoró la puesta en marcha de estos proyectos, dado el alto impacto que tendrán estas iniciativas en la economía familiar de las comunidades “impactan positivamente todas aquellas inversiones que se orientan a lo productivo, ya que estas son necesidades manifiestas del pueblo mapuche y en especial de esta mesa de planificación local, donde las soluciones productivas benefician directamente la economía y dinámica familiar de cada una de las familias y personas priorizadas por el Programa Orígenes”. Ephraim Alarcón, coordinador regional del programa Orígenes de Conadi, precisó que “la inversión final de la institucionalidad publica, en el marco del programa, bordeará los 300 millones de pesos, lo cual no sólo involucra iniciativas de carácter productivo, sino que además de identidad cultural y fortalecimiento organizacional”. Por último, Alarcón señaló que a la fecha, aparte de la puesta en marcha de los proyectos productivos, se ha desarrollado un importante trabajo en el fortalecimiento dirigencial de los líderes y comunidades del territorio, además de la identificación de iniciativas en materia cultural y organizacional, donde han prevalecido la construcción de “sedes ruka”, mejoramientos habitacionales y fortalecimiento del patrimonio cultural del pueblo mapuche. |